SCAN TO BIM: La revolución que está cambiando la forma de diseñar y construir

En los últimos años, el sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AEC) ha experimentado una auténtica transformación. ¿El motivo? La incorporación de tecnologías como el escaneado láser 3D y el modelado BIM (Building Information Modeling), que están revolucionando la forma en que concebimos, planificamos y ejecutamos proyectos.

En 3D Survey llevamos años aplicando estas metodologías en proyectos de distinta naturaleza desde patrimonio histórico hasta instalaciones industriales para ofrecer a nuestros clientes modelos digitales de alta precisión. Estas herramientas no solo aportan precisión y eficiencia, sino que ayudan a reducir costes, minimizar errores y mejorar la comunicación entre todos los agentes implicados en un proyecto.

¿Qué es el Escaneado Láser 3D y por qué es tan útil?

El escaneado 3D permite capturar la geometría de un espacio físico con una precisión milimétrica. Se genera lo que se conoce como una «nube de puntos 3D», que es básicamente una representación digital muy detallada del entorno real.

Gracias a equipos de última generación como el Leica RTC 360 o el Leica BLK 360 G2, en 3D Survey podemos realizar levantamientos rápidos y precisos, incluso en lugares de difícil acceso o con estructuras complejas. Este proceso elimina errores típicos de las mediciones manuales y reduce considerablemente los tiempos de trabajo en campo.

¿Qué aporta BIM al combinarlo con el Escaneado 3D?

BIM, o Building Information Modeling, no es solo un modelo tridimensional. Es una herramienta de gestión que incorpora información clave sobre cada elemento de una construcción: materiales, dimensiones, ubicaciones, costos, tiempos de ejecución y mucho más.

Cuando combinamos un escaneado 3D preciso con un modelo BIM, obtenemos una representación digital del proyecto con enormes ventajas.

Beneficios clave de esta combinación

  • Modelado preciso. El modelo se ajusta exactamente a lo que hay en la realidad. Esto es vital en rehabilitaciones o reformas donde muchas veces no se dispone de planos fiables.
  • Ahorro de tiempo y costes. Se evitan errores en obra, se reducen los imprevistos y se minimiza la duplicación de trabajos. Todo esto se traduce en una ejecución más eficiente y rentable.
  • Facilidad en proyectos de rehabilitación. Especialmente útil en edificios históricos, donde hay que respetar elementos originales y planificar cada intervención con máximo cuidado.
  • Mejora de la colaboración. Todos los profesionales del proyecto pueden acceder al mismo modelo actualizado, lo que mejora la coordinación entre arquitectos, ingenieros, técnicos y promotores.

Aplicaciones prácticas del escaneado 3D y BIM

  • Digitalización de edificios históricos. Se utiliza para documentar con total fidelidad edificaciones patrimoniales antes de restaurarlas, asegurando la conservación de cada detalle.
  • Levantamientos topográficos de estado actual de edificios. Los ayuntamientos y estudios de arquitectura están adoptando estas tecnologías para planificar desarrollos urbanos más precisos y sostenibles de sus proyectos.
  • Control y supervisión de obras. Comparar el modelo BIM con el estado real de la obra permite detectar desviaciones, controlar avances y tomar decisiones más ágiles.

Proyectos recientes de escaneado 3D y modelado BIM en Baleares

En 3D Survey aplicamos la metodología Scan to BIM en proyectos de distinta escala y complejidad, siempre con el objetivo de proporcionar modelos precisos y útiles para arquitectos, ingenieros y promotores.
A continuación, destacamos algunos de nuestros últimos trabajos realizados en Mallorca y Formentera:

Modelado parcial de la Fortaleza de Pollença (Mallorca)

Se realizó el modelado BIM de un área exterior de 1.650 m² de la histórica Fortaleza de Pollença (Castell del Rei).
El acceso al enclave, situado a más de 490 metros sobre el nivel del mar, supuso un desafío técnico por su ubicación en una finca privada y de difícil acceso. Mediante el escaneado 3D, pudimos generar un modelo de gran precisión que contribuye a la documentación y conservación de este valioso patrimonio arquitectónico de la Edad Media.

Modelo BIM de la Instalación Desaladora de Agua de Mar (IDAM) – Formentera

En este proyecto se modeló íntegramente la edificación y las instalaciones de la planta desaladora de Formentera, tanto interiores como exteriores.

Los trabajos de campo incluyeron el escaneado específico de las galerías de conducciones, que posteriormente se integraron en el modelo BIM. Gracias a la nube de puntos, se representaron con exactitud los trazados de los conductos y las áreas de acumulación, filtrado y ósmosis. El modelo final incluye estructura, arquitectura e instalaciones eléctricas, facilitando así su mantenimiento y gestión.

Modelo BIM de Belmond La Residencia (Mallorca)

El complejo hotelero Belmond La Residencia, situado en la ladera de una colina con orientación sureste, fue objeto de un modelado federado de 10.171 m² construidos.

El proyecto consistió en el escaneado 3D tanto del interior como del exterior de todas las edificaciones, incluyendo áreas de uso turístico y espacios de servicio. La información obtenida se georreferenció para garantizar la coherencia en un único modelo digital, aportando un recurso fundamental para la gestión y planificación futura del conjunto.

Modelo BIM San Bartolomé – Palma

En este proyecto desarrollamos el modelado 3D de un edificio protegido (BIC) a partir de una nube de puntos en blanco y negro con intensidad.

La superficie total levantada alcanzó los 1.134 m² en plantas y 1.192 m² en parcela, generando unos planos actualizados que servirán de base para un proyecto de reforma integral.

El trabajo supuso un reto por tratarse de un inmueble con valor patrimonial, donde la precisión en la captura de datos era esencial para respetar su identidad arquitectónica y asegurar una documentación fiable para futuras intervenciones.

Modelo BIM en el Casco Histórico – Palma

Se trata del modelado BIM de un casal gótico del siglo XIV, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento en 1993.

Ubicado en el Carrer de la Pau, 5 de Palma, el edificio fue escaneado con tecnología láser 3D tanto en interior como en exterior, generando una nube de puntos de alta densidad que permitió modelar con exactitud sus 1.372 m² de superficie construida.

El resultado fue un modelo BIM detallado que no solo preserva digitalmente el patrimonio arquitectónico, sino que también facilita la planificación de futuras restauraciones con la seguridad de trabajar sobre información veraz.

Modelo BIM de un Aljibe – Finca Rústica en Mallorca

Este proyecto nos llevó a enfrentarnos a una geometría singular: el levantamiento de un aljibe subterráneo de gran complejidad.

Aljibe – Finca Rústica en Mallorca

Para ello, utilizamos un láser escáner invertido, introducido a través de la boca superior del depósito, lo que nos permitió documentar con precisión el avance del túnel hasta alcanzar la cota más baja.

El objetivo fue generar un modelo 3D exacto, a partir del cual se diseñó un acceso directo a la base del aljibe mediante unas escaleras. Un ejemplo claro de cómo la tecnología de escaneo 3D nos permite dar solución a espacios ocultos y de difícil acceso, aportando datos críticos para el diseño y la ejecución de obra.

¿Necesitas digitalizar un espacio o crear un modelo BIM ajustado a la realidad?

En 3D Survey te ofrecemos asesoramiento personalizado y las soluciones más avanzadas en topografía digital. Contáctanos sin compromiso a través de  nuestro formulario de contacto o llámanos al +34 651 553 789. Estaremos encantados de ayudarte a llevar tu proyecto al siguiente nivel.

¿Te gusta este contenido? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu correo las últimas publicaciones, consejos exclusivos y novedades. ¡No te pierdas nada!

¿Te gusta este artículo?

Comparte en Facebook
Comparte en Twitter
Comparte en Linkedin
Comparte en Pinterest

Deja un comentario