El Mobile Mapping ha transformado el modo de abordar levantamientos topográficos, especialmente en entornos complejos donde el tiempo, el tráfico o las condiciones operativas limitan la intervención tradicional. Esta metodología permite capturar datos geoespaciales en movimiento, combinando escáneres láser, GNSS y cámaras de alta resolución montados en vehículos, sin detener la actividad del entorno.
En 3D Survey aplicamos esta tecnología en tres grandes áreas: entornos urbanos, infraestructuras lineales y instalaciones industriales o redes técnicas, donde la precisión, la seguridad y la rapidez son factores clave.
¿Qué es el Mobile Mapping?
Se trata de una técnica de captura masiva de datos geoespaciales desde una plataforma móvil (vehículo terrestre, ferroviario o dron) equipada con sensores sincronizados:
- Escáneres láser 3D (LiDAR): capturan millones de puntos por segundo, permitiendo representar con gran fidelidad la geometría de edificios, calles, firmes o instalaciones técnicas.
- Cámaras panorámicas multióptica: registran imágenes esféricas de alta resolución, útiles para inspección visual, georreferenciación de elementos o reconstrucción fotogramétrica.
- GNSS diferencial + IMU (unidad inercial): permiten obtener la posición y orientación exactas del sistema, incluso en entornos con visibilidad limitada al cielo (zonas urbanas densas, túneles, arboledas).
- Odómetros y sensores auxiliares: aseguran la consistencia geométrica a lo largo del trayecto, corrigiendo errores acumulativos.
Esta información se procesa en software especializado para generar nubes de puntos georreferenciadas, modelos 3D, fotografías esféricas, y archivos listos para CAD, GIS o BIM.



Aplicaciones por entorno
Entornos urbanos: precisión sin cortes ni riesgos
La ciudad es un entorno cambiante, denso y con flujos constantes. Levantar zonas urbanas activas con métodos clásicos requiere cortes de tráfico, permisos y una elevada exposición de los equipos técnicos. El Mobile Mapping evita todo esto.
Ventajas específicas:
- No se interrumpe la circulación: el sistema captura desde el vehículo en marcha, evitando cortes de calle, señalización temporal o autorizaciones complejas.
- Seguridad operativa: los técnicos no se exponen al tráfico ni deben acceder a zonas de riesgo (rotondas, medianas, pasos elevados).
- Captura de gran extensión en una sola jornada: se pueden recorrer y levantar varios kilómetros de calles en cuestión de horas.
- Alta densidad de datos: ideal para BIM urbano, modelos de accesibilidad peatonal, inventarios municipales, planificación de pavimentación o señalización.
Casos de uso comunes:
- Inventario y actualización de mobiliario urbano: señales, semáforos, farolas, bancos, papeleras, etc.
- Documentación de cascos históricos: sin necesidad de acceder con trípodes ni detener peatones.
- Estudios de accesibilidad: análisis de pasos de peatones, bordillos, rampas y obstáculos.
- Gestión de activos municipales: georreferenciación precisa de redes, instalaciones y equipamientos.
Planificación de obras en vía pública: sin perturbar el tráfico ni requerir ocupación de calzada.
Infraestructuras lineales: continuidad, contexto y eficiencia
En proyectos lineales como carreteras, ferrocarriles, canales o líneas eléctricas, el reto no es solo captar geometría precisa, sino hacerlo de forma continua, coherente y en plazos reducidos. El Mobile Mapping permite recorrer grandes longitudes sin interrumpir la infraestructura en servicio.
Ventajas técnicas destacadas:
- Captura continua y homogénea: ideal para generar ejes, perfiles longitudinales y secciones transversales sin dislocaciones ni saltos.
- Cobertura de todo el entorno visible: desde el firme y arcenes hasta estructuras, taludes, señales, postes o cunetas.
- No afecta al tráfico: útil en autopistas, vías de tren en uso o corredores logísticos donde detener el flujo es inviable.
- Alta compatibilidad con modelado de proyectos viales y ferroviarios.

Datos generados:
- Nubes de puntos clasificadas (por superficie: firme, vegetación, estructuras).
- Modelos digitales del terreno (MDT) y de superficie (MDS) exportables en múltiples formatos.
- Imágenes esféricas georreferenciadas para inspección visual de activos (pavimento, señalización vertical y horizontal).
- Vectorización de elementos lineales: ejes, bordes, barreras, elementos de drenaje, postes, etc.
- Datos compatibles con SIG, CAD y software de diseño de carreteras o ferrocarriles (Civil 3D, Istram, OpenRoads).
Aplicaciones directas:
- Duplicación o mejora de trazados existentes sin detener la vía.
- Inventarios y auditorías de firmes, drenajes, barreras, taludes o señalización.
- Replanteo y planificación de redes técnicas longitudinales: conducciones de agua, electricidad, telecomunicaciones.
- Estudios previos para licitaciones o proyectos constructivos.
Complementos comunes:
- Dron fotogramétrico: para zonas inaccesibles, vegetadas o con desniveles abruptos.
- Escaneo terrestre fijo: para puentes, túneles o intersecciones complejas.
- Modelado BIM para estructuras singulares: viaductos, pasos elevados o estaciones técnicas.
Instalaciones industriales y redes técnicas: precisión sin interrupciones
Las instalaciones industriales, subestaciones, terminales logísticas o redes de servicios requieren levantamientos detallados en entornos donde el acceso es limitado y la actividad no puede detenerse. El Mobile Mapping aporta agilidad, seguridad y una visión completa del entorno.
Ventajas clave:
- Captura sin interferir en operaciones: ideal para entornos con producción continua o zonas críticas.
- Adaptabilidad: posibilidad de montar los sensores en plataformas reducidas (vehículos ligeros, carros, mochilas) para moverse por espacios estrechos.
- Precisión milimétrica: válida para ingeniería inversa, reformas o mantenimiento preventivo.
- Reducción de riesgos laborales: evita subir a estructuras, caminar entre maquinaria o acceder a zonas restringidas.
Aplicaciones frecuentes:
- Digitalización 3D de instalaciones industriales: naves, plantas de proceso, pasarelas, equipos, tuberías.
- Documentación de redes eléctricas, canalizaciones, depósitos o estaciones técnicas.
- Inventario técnico para integración con plataformas de mantenimiento (GMAO, SCADA, GIS).
- Apoyo a proyectos de ampliación, modernización o migración a entornos BIM.
- Inspección visual remota: facilita revisiones técnicas sin desplazamientos innecesarios.
Tecnologías complementarias:
- Escáner terrestre estático: para zonas de difícil acceso o necesidad de máxima resolución.
- Fotogrametría con dron: para cubiertas, chimeneas, zonas elevadas.
- Modelado BIM de plantas o estructuras metálicas: a partir de nube de puntos alineada y depurada.
¿Qué entregamos en 3D Survey?
Nuestro equipo genera entregables técnicos adaptados a distintos flujos de trabajo y formatos requeridos por ingeniería, arquitectura o administración:
- Nubes de puntos georreferenciadas: formato LAS, RCP, E57 y ficheros compatibles.
- Modelos digitales del terreno y superficie (MDT/MDS): en malla, raster o formato vectorial (TIN, GRID, DXF).
- Cartografía e información vectorial: ejes, bordes, mobiliario, redes y estructuras en formato DWG, SHP o GML.
- Imágenes esféricas georreferenciadas: navegables, enlazadas a coordenadas y exportables a visor web.
- Modelado 3D (LOD200–LOD350): compatible con Revit, Navisworks, IFC, Archicad, etc.
- Informes técnicos personalizados: con métricas de calidad, referencias de precisión y recomendaciones.
El Mobile Mapping no solo es una tecnología avanzada: es una herramienta estratégica que permite a técnicos, proyectistas y gestores públicos disponer de información rápida, precisa y contextualizada, con mínima interferencia operativa y máxima seguridad.
En 3D Survey lo integramos como parte de una metodología flexible, robusta y orientada a resultados reales. Porque cada entorno exige soluciones distintas, pero todas se benefician de datos fiables desde el primer momento.
¿Quieres ver cómo trabajamos en campo con Mobile Mapping?
En este vídeo puedes ver un ejemplo real de uno de nuestros últimos proyectos de captura de datos geoespaciales en la carretera Ma-12 (Can Picafort). Equipamos nuestro sistema Mobile Mapping sobre vehículo terrestre para registrar con precisión toda la geometría del trazado, elementos de señalización, firmes, taludes y entorno inmediato, sin detener el tráfico en ningún momento. Una muestra práctica de cómo combinamos tecnología, experiencia y eficiencia para ofrecer levantamientos topográficos completos en tiempo récord.
¿Estás planificando un proyecto urbano, lineal o industrial?
En 3D Survey te ofrecemos asesoramiento personalizado y las soluciones más avanzadas en topografía digital. Contáctanos sin compromiso a través de nuestro formulario de contacto o llámanos al +34 651 553 789. Estaremos encantados de ayudarte a llevar tu proyecto al siguiente nivel.
¿Te gusta este contenido? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu correo las últimas publicaciones, consejos exclusivos y novedades. ¡No te pierdas nada!
